Foco Puebla/
Especial Art Road/Noviembre 2011
Sobre el arte
Fue necesaria la
inspiración para realizar este foco. Comprendí que su llegada o su arribo (el
de la inspiración) requiere de cierto trabajo previo. Don Pablo Picasso decía “que la inspiración
te encuentre trabajando”. Pues no hay vuelta, es así.
Siempre hay una
excusa, un pretexto para comenzar a escribir. Por eso, queremos compartir con
nuestros lectores y auspiciantes la trascendencia que para nosotros implica
este fin de semana de Noviembre de Art Road.
Se hace difícil
trasladar un sentido como el estético a las palabras. Luis Felipe Noé decía que
existe una dictadura conceptual de las palabras que lleva a creerlas el único
canal de comunicación, por eso la dificultad de tratar de explicar este hecho:
el artista, su obra y el espectador.
En “El arte como cuestión.
Conversaciones” Noé y Horacio Zabala realizan un recorrido sobre las
significaciones atribuidas o atribuibles al arte en un diálogo muy rico.
Sostienen que la diferencia entre la pintura, la literatura y la música es que en
las últimas dos se conocen por su inicio, es decir, por un punto de partida;
palabra y sonido, mientras que la pintura se ve la obra acabada, la imagen
visual sobre diversas superficies. Para ambos artistas (uno pintor, el otro
arquitecto) la función comunicativa que le es propia a los lenguajes
artísticos es la traslativa, porque allí
se traslada el espíritu humano. El artista ante el comienzo y el fin de una
obra, se transforma. Por eso la importancia de esta muestra para quienes gustan
de contemplar o del gozo estético frente a una obra, es el encuentro entre el
artista y el espectador.
Zabala sostiene
que si la obra de arte simplemente comunicara sería considerarla en forma reducida. La contemplación estética de la
obra concibe muchas otras acciones como la comprensión, la significación, la
seducción, la complicidad, etc. No hay una pasividad de parte de quienes
contemplan la obra, rescatan la
contemplación como una actividad importante de los seres humanos comparándola
con la meditación de los filósofos. Ante la obra surgen interrogantes, dudas,
situaciones límites, como en el discurrir de los filósofos.
Como lenguaje
ficcional presentan al arte, que nace de una “realidad-realidad” que luego se
traslada a una superficie para transformarse en una “realidad-ficcional”. El
artista es aquel que tiene la capacidad de vivir en dos mundos, o dos
realidades.
La muestra de Art
Road trata de unificar por unos días artistas, obras y espectadores en un solo
lugar. En un mismo espacio se concentran talleres, con galerías, con stands de
los propios artistas, todos compartiendo, intercambiando, conociendo el trabajo
de unos y otros. Los talleres y los artistas
compartirán sus quehaceres artísticos con quienes concurran. Estamos
todos invitados a compartir por un instante la inspiración del/los artista/s.
Allí estaremos también con Puebla. ¡Los esperamos!
No hay comentarios:
Publicar un comentario